Showing posts with label Manualidades. Show all posts
Showing posts with label Manualidades. Show all posts

Saturday, May 23, 2009

Porta Biblia

Porta Biblia

Materiales:

Tela suficiente más o menos de ½ metro
Encaje 1 metro y ½ centímetro
2 hilos (1 color de la tela, y otro color del encaje)
Esponja
Tijera, su Biblia para medir.

Instrucciones:

1. Medir la tela 38 centimetros de largo y 24 centimetros de ancho. Cortar 2 trozos iguales a estas medidas. Coser por al revez de la tela 3 lados y por un lado introducir la esponja bien extendida. Coser este lado.

2. Cortar 2 trozos de tela del mismo ancho por 9 centimetros de largo.

3. Cortar 2 tiras de 30 centimetros de largo por 5 o 6 centimetros de ancho para las asas. Unir esto.

4. Colocar, coser el encaje alrededor de la tela con hilo del mismo color del encaje.

Tuesday, March 31, 2009

Manualidades

MANUALIDADES

I. ¿Qué no son las manualidades?
- No es un tiempo para mantener callado u ocupado al niño
- No es para que el maestro tenga un tiempo de descanso durante la clase.
- No es para rellenar el programa.
- No es para cumplir con el pedido del pastor de niños,

II. ¿Cuál es el propósito?
- El propósito es dar al niño algo que profundice la enseñanza o la lección.
- Mostrar a través de objetos u otros materiales la verdad de la Palabra de Dios.
- Mejorar el trabajo en equipo dentro del aula y el compartir entre alumnos.
- Incentivar la capacidad creativa del alumno.

III. ¿Qué debemos recordar?
- Debe ser de acuerdo al tema de la lección.
- Debe ser algo que no tome demasiado tiempo, máximo 15 minutos (recuerde que si pasa más tiempo del adecuado, no será muy fructífero el tiempo de manualidades)
- En lo posible traer la mayor cantidad de los materiales a usar, ya preparados (cortados, pintado, pegado, etc.)
- Siempre debe de tener un propósito y que muestre claramente el mensaje de la lección. (si hace algo muy complicado o con un mensaje no muy claro, la manualidad, no cumplirá su propósito)
- Es mejor enseñarlo después de la lección, no antes (para que al hacerlo, el maestro pueda explicar la manualidad, ahondando en el tema de la lección y así puedan recordarlo muy bien)

IV. ¿Cómo enseñar las manualidades?
- Dar los materiales a todos y explicar claramente.
- Ponga música (un poco bajo el volumen) o hable constantemente, para que no sea un tiempo muerto o de mucho silencio (si hay mucho silencio, los niños se aburrirán o adormitarán)
- Anime a todos (sin caer en la mentira).
- Ayude a aquellos que no pueden hacerlo (pero trate de que sean ellos los que hagan todo)
- Cuando hayan finalizado la manualidad, es muy bueno darles ideas de dónde lo pueden poner en su casa (puede decirles que cuando vaya a visitarles, a usted le gustaría ver colgado o pegado la manualidad en el lugar que le dijo que lo ponga)

V. ¿De qué materiales se pueden hacer las manualidades?
- Tenga cuidado con usar materiales tóxicos, sobre todo si los niños son pequeños.
- Pueden usar, papeles, tijeras, materiales desechables, hojas de árboles, palitos de chupetes ya sean de hielo o de caramelo, bolsas de papel, goma, harina, azúcar, etc.
- Recuerde, que las manualidades sólo están obstaculizadas por la creatividad del maestro.











Dinámicas y manualidades
2

DINÁMICAS

¿Por qué son importantes las dinámicas?
v Lo que llamamos “dinámicas” o “juegos” tiene un papel muy importante en el trabajo con jóvenes y niños en varios sentidos.
v Ayudan a crear un ambiente divertido que hace que los muchachos quieran asistir a las actividades de los jóvenes.
v Les ayuda a conocerse y romper las barreras interpersonales.
v Pueden usarse para crear un ambiente donde los muchachos aprenden por el hecho de involucrarse y por experiencia personal. Por ejemplo muchos de estos juegos se puede usar para ayudar a tus muchachos a entender la importancia de trabajar juntos y muchos pueden ser utilizados a fin de alcanzar el propósito en lecciones bíblicas.

Beneficios de las dinámicas:
v Estimula el desarrollo del cerebro.
v Ayuda a que sean más comunicativos y a desarrollar la confianza necesaria para enfrentarse con éxito a las relaciones sociales.
v Aumenta la creatividad y la flexibilidad de sus pensamientos.
v Les ayuda a ser más comprensivo, tolerante y respetuoso.
v Les prepara para una sociedad cada vez más exigente y abre perspectivas de futuro.
v Les hace aprender en un ambiente agradable.
v Hace que las clases sean motivadoras, interesantes y dinámicas, cambiando de actividad con frecuencia.
v Les ayuda a hacer amigos.
v Les ayuda sentirse más seguros de sí mismos.
v Pueden divertirse aprendiendo cosas nuevas.
v Les hace tener constantemente presente el éxito de su aprendizaje.

Cómo realizar dinámicas:
v Entusiasmo (Ánimo)
v Realizar preguntas que conectan: ¿Cómo están? ¿Cuántos quieren?
v Elevar ligeramente la voz.
v Realizar gestos.
v Motivarlos a hacer, moverse, participar.
v Retarlos a participar.

Algunos ejemplos para conectar la lección con las dinámicas:

v Ofrendas: Lobos y gatos – Una moneda grandota (con la cara de un perro y un gato)
Tesoro escondido, arbolito de Navidad, Reyes magos, Buscando la estrella.
v Obediencia: Simón dice – el rey pide.
v Oración: Baúl de las peticiones – Telefonito malogrado – hojas – etc…





Evelyn Mendoza y Jonatán Martínez